martes, 23 de junio de 2009

Mario y Glos. Que hacemos!!


Fue en diciembre del año pasado cuando volvía en un vuelo pesado de Buenos Aires a Lima, mi papá se supone que me iba a estar esperando en el aeropuerto pero como ya era de imaginarse me hizo esperar un buen rato en el aeropuerto... aunque no lo crean ya lo había llamado al salir de Buenos Aires (a él hay que avisarle todo con tiempo), apenas llegue a Lima nuevamente lo llame:


- Papa ya llegue.

-Hola hijo, como estuvo el vuelo, ¿todo bien?

-Si, en 40 minutos salgo, te aviso para que me esperes y no llegues tarde.

-Ok hijo no te preocupes, ahí voy a estar.


Y ahí me veían a mi, en el aeropuerto, sentado sobre mi maleta con sueño y cansado, esperando a que llegue mi papá, pero no me molesta él es así, ya estamos acostumbrados jeje. Después de reconocer Lima nuevamente llegué a casa, había telas y bolsas por toda la sala, antes de que abriera la boca para preguntar “¿Que paso?” mi mamá me dice: “ Mario esta fabricando carteras”.


La primera impresión fue “buenísimo”, me hizo recordar a cuando estaba en Rosario y le ayudaba al señor José con su negocio de carteras, fueron tiempos muy lindos! en un momento me imagine otra vez con la maquinita cortando el Kiplin.. je, era tan bueno eso! y ya lo quería repetir. Tomé a bien la noticia, era bueno que mi hermano tenga mas responsabilidades encima, tiene 19 años y eso le iba a ayudar a madurar mucho, el problema fue cuando a los días me dijeron que el había decidido dejar la universidad para dedicarse a su negocio de carteras.


Mario siempre fue de los chicos “Investigalorompeymalogralotodo” y mas aún si era un aparato electrónico, siempre andaba “tratando de arreglar” algo que al final en el mejor de los casos lo terminaba arruinando y en el peor de los casos volando los plomos de toda la casa y dejándonos sin luz... así se nos fue nuestro VHS y varios juguetes que teníamos en el tiempo que aun no nacía este aspirante a ingeniero. Entonces cuando él salió del colegio, en casa ya sabíamos lo que él iba a seguir, obviamente era alguna carrera de Ingeniería y dicho y hecho, entro a estudiar Ingeniería Automotriz en una Universidad muy conocida de Lima, todo iba bien, y todos estábamos seguros de que Mario iba a ser lo que a nosotros nos parecía que él iba a ser. Y nos dijo que no.


Así que después de 2 años Mario se negaba, ahora quería dedicarse a su emprendimiento, pero “ojo”, no quería dejar de estudiar, solo se había dado cuenta de que la administración, el marketing y el diseño era lo que él quería (de hecho en la universidad diseñó varios aparatos bastante interesantes, eran de cartón pero si llegaban a funcionar hubieran sido muy buenos!... creo). Hablamos con él, le dijimos que no deje la carrera, que ya tenia 2 años, que se fije en el esfuerzo y demás cosas.... y no, él ya estaba decidido, y no había mas vuelta que darle.


Ya pasaron meses y Mario esta mas metido que nunca en su negocio que ya comienza a dar frutos, ahora también esta diseñando Jeans, ya va a comenzar a estudiar la administración solo faltan arreglar algunas cosas y esta súper entusiasmado. Se preocupa por cada detalle de cada producto y anda asustado de quedar mal en ese aspecto, se pasa mucho tiempo diseñando cosas y hasta se ah metido a un curso de costura para saber donde están los errores y cual es la mejor forma de coser ciertas formas, ya se metió de lleno al negocio y a mi me parece perfecto!, creo que todos en casa ademas de aceptarlo sentimos orgullo, veo que le gusta y si es así espero que le vaya muy bien siempre!.


Acá les dejo el link... de su pagina www.by-glos.webs.com/.

Pronto habrán mas novedades se los aseguro!.




El barrio ¿Aún existe?

Es increíble como cambiaron las cosas en tan pocos años, de un momento a otro se instalo la “modernidad” y todo lo sano e inocente quedo de lado, mi barrio ya no mas volvió a ser el mismo, no se si es que mejor o peor, sencillamente ahora todo es muy distinto.


Cuando era chico me encantaba ir al cerro que esta a 1 cuadra de mi casa, era un cerro maravilloso de arena fina, en la cima volábamos cometa con mi papá, era lo máximo tirarse corriendo desde arriba, perder el equilibrio y rodar, rodar, rodar y rodar hasta estar abajo, levantarse con la boca y la nariz llena de arena, quejarse un poco y volver a subir, cuando uno es chico es masoquista, era realmente muy divertido, pero eso si... nunca podíamos ir atrás de el cerro porque atrás estaba el bosque y sabe Dios que criaturas monstruosas habrá ahí atrás, de vez en cuando “frejol” se inventaba alguna historia y mi hermano y yo nos la creíamos, ese bosque, era un bosque maldito, solo se podía jugar por la parte del cerro que daba a la casa, atrás, nunca, jamas, podríamos morir.


Nunca debieron construir la pista de asfalto afuera de mi casa, es la peor decisión que tomaron las autoridades porque ya que estaba construida ¿donde íbamos a jugar fútbol si no era afuera de la casa?, no recuerdo alguna respuesta lógica, pero extraño los tiempos en que salía a jugar con los chicos de la cuadra en toda la tierra, jugábamos a las chapadas, al mata-gente o a las escondidas, no pasaban carros, no había gente mala, todo realmente era muy bueno, corríamos hasta que ya no dábamos mas, la idea era salir de casa y correr... si, exacto, como si fuéramos mascotas. Pero bueno era inevitable, recién nacía mi hermanito menor y los condenados hicieron pista y ampliaron las veredas. Felizmente mi hermano Mario pudo disfrutar un poco de ciertas ventajas... había pista pero lo que no había era carros, así que estábamos en las mismas, jugábamos fútbol y agarrábamos el portón del vecino de arco, jugábamos “mundo” en la vereda, era súper sofisticado, si queríamos competir nos íbamos “al parque Bolognesi” y nos quedábamos jugando hasta que mi mamá venia con el palo y así día tras día hasta que crecimos.


Los tres tuvimos una infancia saludable, el barrio estaba sano, pero se fue enfermando y poniendo feo, nuestros amigos de niñez ya decidían no estudiar, se dedicaban a la vagancia y al skate. Felizmente el barrio tardo en ponerse feo, nos dio tiempo a disfrutar de la calle, de la tierra, del cerro, del parque, los carnavales, creo que lo disfrutamos bien pero ahora las cosas son bien distintas, la súper población llego a Lima!, los cerros de al fondo se llenaron de casas, ya no se ponían verdes en invierno, el cerro que quedaba a una cuadra esta lleno de casas de hasta 3 y 4 pisos, llegaron las drogas, la delincuencia y los muchachos se iban por el camino fácil, gracias a Dios tuvimos la educación y los padres que tuvimos. Ahora antes de salir a la calle hay que mirar quien esta alrededor, si hay caras sospechosas, si es muy tarde no hay que ir hacia “abajo” porque venden droga o hay pandilleros que a veces están por ahí dando vueltas, no se puede ir a la avenida tranquilo a las 6 o 7 de la noche... hay muchos carteristas dando vueltas, en realidad a veces es tan fastidiosa la situación que parece que el solo hecho de salir ya te entrega al peligro.


Obviamente todo esto es falta de educación, estos chicos que ahora son así, son los hijos de los “fumones” que se tiraban hace muchos años en el parque queda a 3 cuadras de mi casa, eran solo “fumones” no hacían nada, pero que ejemplo le dan esos señores a sus hijos, yo creo que no hay ejemplo entonces los hijos terminaban haciendo lo que les resulta mas fácil y muchos chicos de mi barrio y de mi generación terminaron siendo vagos, drogos y fumones... y todo va de mal en peor porque estos chicos que ejemplo le pueden dar a sus hijos...

¿Y que pasa ahora?, pasa que mis primas pequeñas no pueden salir, no pueden tirarse del cerro, no pueden confiar en nadie, no pueden tener amigos del barrio, no pueden jugar en la pista y el parque Bolognesi de noche es peligroso, es increíble pero así están las cosas.


De todos modos no todo puede ser tan malo, esos momentos en los que salgo de noche a comprar algo a la avenida y no hay nadie en la calle todo esta cerrado, no hay gente, no hay peligro, ahí vuelve el barrio y me dice “ ey aquí estoy”, y lo dice también cada vez que veo a un muchacho de “mis tiempos” llegando de trabajar, a otro llegando de estudiar, a otro con su novia sentado en el parque conversando... ese es el barrio que siempre va existir, el de la gente que se esfuerza y se preocupa por ser cada vez mejor, el de la gente que vale lo que sabe y entonces se esfuerza por saber cada vez mas. Algún día otra vez todo será distinto.


El barrio aun esta ahí, lo se!


martes, 16 de junio de 2009

El frío con indiferencia es mas frío.

Lima, desde que tengo uso de razón, siempre ah sido una ciudad con un clima muy templado, que yo recuerde años atrás nunca hubo un frío tan intenso como en los últimos años, incluso recuerdo cuando era niño y salía en pleno invierno con mis amigos sin mas abrigo que un polo, no recuerdo haber tenido frío de niño, no eh pasado por eso, luego, pasado el tiempo me fui dando cuenta de que hacia falta una chompa para poder salir sin estar “titiritando” de frío... y solo una chompa porque si me llegaba a poner una casaca, sin duda alguna, acabaría sudando. Esta claro que esos tiempos ya fueron, y quedaron en pocos años muy pero muy atrás, ahora los limeños nos abrigamos mucho, una chompa no alcanza, algunos ya compran estufas eléctricas, la gente anda por las calles con frío, siempre teniendo cuidado de la gripe, a veces el frío se pone realmente insoportable, aunque también es cierto que los limeños somos un poco exagerados, en grados rara vez bajamos de 15 o 16... pero es la costumbre de vivir en una ciudad templada sin altibajos significativos en la temperatura.


La ventaja que tenemos nosotros, en Lima y las principales ciudades de el país, es que tenemos ciertos privilegios de la tecnología, en el peor de los casos nos pondríamos un par de frazadas mas encima, tenemos electricidad, algunos servicios básicos, realmente la situación se hace mas llevadera porque no estamos olvidados, no estamos puestos a un lado, no nos tratan con indiferencia. Como tenemos supermercados cerca, siempre hay por ahí algún “cachuelito”, podemos comprar ropa que abriga, etc, etc... yendo al grano, no estamos en los andes a miles de metros de altura, sin luz, en un clima seco, a -18 grados, viendo como mueren de frío los niños de nuestra comunidad y sin NADIE que nos ayude ni que nos de un abrazo para sentir calor. Aunque suene demasiado trágico, eso sucede ahora mismo en el sur de mi país, en los andes, en lugares muy lejanos, tan lejanos que ni siquiera sabemos que existen, comunidades pequeñas que hablan quechua y aymara, comunidades llenas de gente humilde, sencilla, afectuosa, esos peruanos de verdad que quieren su tierra y que cuando reciben a gente extraña los hacen sentir como en casa, esa gente ahora pide ayuda y todos los peruanos que podemos, debemos ayudarlos.


Gracias a Dios hay gente consciente en nuestro país y a falta de el Estado, los ciudadanos han hecho una campaña en la que han recolectado muchos víveres, ropa y abrazos para todos estos paisanos, los reportajes me han conmovido mucho, pero se que aun hay mucho por hacer, y lo mejor de todo esto es que hay gente que puede y quiere ayudar solo que no estaba informada, esta iniciativa debe ser seguida por todos nosotros, debemos colaborar con lo que podamos, cosas que sirvan para el frío, una chompa, una casaca, frazadas,etc. es nuestro deber ayudarnos, debe haber una sensación de unión y de amparo para esta gente y para el país entero justo en este momento de tanto revuelo político.


Dispongamonos a ayudar un poco, a mostrar nuestro lado mas humano y sensible. Que mejor que ayudar y mejorar de alguna manera la calidad de vida a la gente que mas lo necesita. Ni tu ni yo podemos permitir una sola muerte mas por frío en el Perú, casi 200 muertes es demasiado y ni siquiera comienza el invierno, pasa la voz, piensa en lo que estas dispuesto a hacer por esta situación, a mi me hizo pensar y casi ya lo tengo decidido... de hecho eso quiero preguntar... Y tu, ¿Que estas dispuesto a hacer?.


Un saludo a Beto Ortiz por la gran labor que esta realizando.


jueves, 11 de junio de 2009

El Perú se viste de luto.

Lo acontecido estos días en mi país es realmente lamentable, son muchas ideas encontradas, ideas o ideales tan “importantes” que la vida esta por debajo de esa importancia. Yo siempre eh pensado que los problemas que puede ocasionar la política solo los puede resolver el dialogo, es lo que se puede esperar de gente que va “enternada” el 95% de su tiempo y que dicen estar muy bien preparados, esta vez no fue así pero por alguna razón extraña, esta vez creo en lo que dice el gobierno de mi país, justamente porque a mi parecer defienden una postura que lleva al progreso por delante.


Todos los peruanos somos conscientes de los tiempos difíciles que hemos pasado, durante mucho tiempo estancados, sin avanzar, solamente anhelando la llegada de un gobierno con gente un poco honesta y que sepa encaminar al país, lamentablemente yo nunca vi eso, a mi edad, lo mas parecido a una mejora común lo eh vivido en estos últimos años, la gente que me rodea anda un poco mas tranquila económicamente, quizá no sea la realidad de todos los peruanos, quisiera que fuera para todos igual y se que hay mucha desigualdad y discriminación en mi país, pero viendo optimistamente las cosas creo que eso con el tiempo va a ir disminuyendo esta situación, hay iniciativas tomadas por varios municipios de zonas “exclusivas” de Lima que están tomando medidas para que esos puntos vayan cediendo y que el “progreso” por lo menos se vaya sintiendo... yo se que es casi nada pero la única forma es poco a poco, hoy le toca a otros, mañana quizá a mi, y pasado a alguna familia de alguna zona marginal de Lima, creo que a eso vamos a llegar, poco a poco pero, si queremos, lo lograremos.


Este problema nace, a mi entender, de unas leyes que “apuestan al progreso” y un grupo de nativos de la amazonía peruana que considera que esas leyes dañan su medio y afecta profundamente su estilo de vida, amenazan su territorio. Según lo que tengo entendido de esa Ley, es muy respetuosa con el medio ambiente, protege mucho territorio de reserva natural y mucho territorio de zona de trabajo de nativos, de compatriotas, de paisanos que trabajan su tierra y su zona, y utiliza un territorio amplio también para la exploración y extracción de gas natural y explotación de la zona, eso es lo que se de eso según versiones oficiales de el gobierno, pero se también que hay puntos pasados por alto lo suficientemente importantes como para que haya este levantamiento.


No quiero dar una opinión sobre que esta bien o que esta mal, o discutir sobre la Ley que esta vigente y mucho menos discutir sobre la muy respetable posición de mis paisanos, quiero dejar aquí mi opinión como un joven ciudadano peruano. Pienso que, como leí en algunos diarios, hay intereses internacionales de por medio, muy grandes, por ejemplo, no hay muchos países de la zona a los que le convenga que nuestro país pueda extraer su gas natural, poder exportarlo y quitarle el mercado a otros, es lógico que a algunos países no les guste el desarrollo que está viviendo el Perú, es un punto muy interesante para analizar, la envidia quizá, no se que será, pero esos intereses yo creo que si existen y mas en estos momentos cuando la situación con Bolivia, Venezuela y Chile se encuentra tan desgastada.


Nuestro país se esta convirtiendo en un país muy competente a nivel internacional y el desarrollo se ve, poco a poco pero se ve, antes era solo Lima, ahora las provincias están creciendo, eh viajado dentro de el país y estoy sorprendido, no es que la gente viva súper bien, pero se siente que las cosas van a mejorar que todo va bien encaminado, hay mas súper mercados, centros comerciales, hay un mejor servicio en las ciudades, estamos mas conectados, no es lo óptimo, lo se, pero hay una mejoría evidente y justo en el momento en que el estado tiene dinero y se puede usar para el progreso común de el país, suceden estas cosas tan raras; un dirigente que se esconde obviamente porque se le fue la situación de las manos, policías muertos, nativos muertos, no hay nadie que se haga cargo de lo ocurrido, solo varios grupos con líderes diferentes, y esta bien, alguien tiene que representar a esa gente que pasa desapercibida, por estos lugares nos olvidamos que hay gente con hambre, con frío, sin plata para comprar ropa, sin dinero para algún gusto, que vive en condiciones que nosotros no aguantaríamos, hay que tener un poco de sensibilidad con estas personas que en algún momento se cansan y reaccionan porque su voz se tiene que escuchar, eso esta bien, pero todo tiene que ser en base al dialogo, no a la violencia, con el dialogo ellos tienen que hacer escuchar su voz y todos los peruanos debemos oirla y apoyar el bien común.


A mi entender el gas natural es una característica importantísima en el desarrollo de un país, reduce el costo de vida en un porcentaje alto, es un derecho que tenemos todos los peruanos, debemos de tener, TODOS, gas natural en nuestras casas, en nuestro país hay mucho, mucho gas, y es nuestro derecho poder usarlo para nuestro bien, si tuviera que pedir algo a los nativos de la zona amazónica es que sean conscientes de eso, no dejen que las empresas privadas y el gobierno arruine todo lo suyo pero, sean conscientes de estos detalles necesarios para el país, un país que sale de una crisis horrible y que por fin esta bajo los ojos de el mundo, de grandes inversionistas y empresas que hacen que se vea un futuro mejor para todos.


No soy un Aprista, yo considero que este gobierno tiene muchos defectos y hay cosas que no me cuadran con varios sectores de el gobierno, el trabajo de la policía por ejemplo, todo es como demasiado lento, pero los peruanos como gente inteligente debemos de preocuparnos en apoyar las buenas intenciones y discutir las malas, pero hablando, conversando, con dialogo, con entendimiento, no matandonos entre nosotros, que culpa tienen los policías muertos en Bagua, que culpa tienen sus familias, tampoco tienen culpa los nativos muertos, esto se debe discutir entre dirigentes de los grupos y llegar a un acuerdo, no caer en la barbarie y, como leí, terminar degollando a compatriotas..


Bueno este es un tema que me ah chocado mucho estos días, entiendo en gran medida a los grupos nativos y también entiendo al gobierno, más que al gobierno, entiendo a la necesidad de avanzar de todos los peruanos, de no quedarnos atrás.


Con esta entrada no quiero dejar en claro que yo manejo la verdad en el asunto, para nada, solo es una opinión personal, desde Lima quizá las cosas las vemos diferentes y hasta para algunos “ son solo noticias “, pero bueno, vale la opinión y mejor aun si se llega, en base a opiniones y debate, a una decisión, creo que esto es lo que mas quiere en este momento mucha gente en cada rincón de el país, respetando ideales, quizá algunos apoyan a los nativos, otros al gobierno, otros a los dos, pero estoy seguro que todos quieren que pare la violencia, que abramos las puertas al dialogo, que se solucionen estos problemas pronto, que sigamos avanzando, y que los demás países vean que podemos trabajar con diferencias pero con la inteligencia suficiente como para hablar, concertar, apostar por el bien común, no que vean estos actos lamentables.


Mis condolencias a todas las familias de cada uno de los fallecidos, espero que Dios guarde a cada persona allegada, que busquen la paz, y que la mejor solución y alivio sea encontrar a los responsables, llegar a un acuerdo duradero y extenso, progresar, avanzar y poder vivir bien, que creo que ya lo merecemos después de haber pasado por tanto.


Esta es mi opinión y lo que yo quiero. Si alguien se anima, deje su comentario, si algo que dije fue muy chocante o no esta pegado a la verdad también comente porque lo que yo busco en base a este tema es conocer la opinión de la gente.

domingo, 7 de junio de 2009

Bienvenidos!

Bienvenidos!.
Es la mejor palabra para expresar mis satisfacción ya que por fin pude crear mi propio blog, este espacio es gratuito, lo se, y no es difícil de hacerlo... también lo se, pero aunque quería ya tener mi blog nunca pude darme el tiempo para crearlo o pensar en algún tema, de hecho aun no tengo un tema definido para este blog pero para comenzar lo usare para opinar sobre algunos temas de actualidad, de mi vida, mis proyectos y demás cosas que vayan sucediendo.

La idea de tener un blog comenzó a nacer a inicios de este año, cuando comencé recién a fijarme en estos sitios tan útiles, siempre antes de comprar algo daba vueltas por la "blogosfera" y me sacaba todas las dudas, eran blogs realmente muy útiles, hasta ese momento lo veía como un canal de noticias de gente dedicada a ese "negocio"o tarea, de gente que tiene las ideas suficientemente claras como para desarrollar un tema y dedicarse a eso con empeño, evidentemente eso no era para mi y aunque quería daba por muerta la idea de tener un blog "hasta que.." un par de amigos se hicieron uno, eran de su vida, comentaban cosas, sentimientos, noticias, alegrías y tristezas entonces ahí me anime y luego de 5 meses entre a blogspot y me cree un blog gratuito.. ya era hora.

Bueno, nuevamente bienvenidos!, todos mis amigos y conocidos, espero que se den una vuelta por acá para cada entrada que publique. Saludos y bendiciones a todos!