martes, 16 de junio de 2009

El frío con indiferencia es mas frío.

Lima, desde que tengo uso de razón, siempre ah sido una ciudad con un clima muy templado, que yo recuerde años atrás nunca hubo un frío tan intenso como en los últimos años, incluso recuerdo cuando era niño y salía en pleno invierno con mis amigos sin mas abrigo que un polo, no recuerdo haber tenido frío de niño, no eh pasado por eso, luego, pasado el tiempo me fui dando cuenta de que hacia falta una chompa para poder salir sin estar “titiritando” de frío... y solo una chompa porque si me llegaba a poner una casaca, sin duda alguna, acabaría sudando. Esta claro que esos tiempos ya fueron, y quedaron en pocos años muy pero muy atrás, ahora los limeños nos abrigamos mucho, una chompa no alcanza, algunos ya compran estufas eléctricas, la gente anda por las calles con frío, siempre teniendo cuidado de la gripe, a veces el frío se pone realmente insoportable, aunque también es cierto que los limeños somos un poco exagerados, en grados rara vez bajamos de 15 o 16... pero es la costumbre de vivir en una ciudad templada sin altibajos significativos en la temperatura.


La ventaja que tenemos nosotros, en Lima y las principales ciudades de el país, es que tenemos ciertos privilegios de la tecnología, en el peor de los casos nos pondríamos un par de frazadas mas encima, tenemos electricidad, algunos servicios básicos, realmente la situación se hace mas llevadera porque no estamos olvidados, no estamos puestos a un lado, no nos tratan con indiferencia. Como tenemos supermercados cerca, siempre hay por ahí algún “cachuelito”, podemos comprar ropa que abriga, etc, etc... yendo al grano, no estamos en los andes a miles de metros de altura, sin luz, en un clima seco, a -18 grados, viendo como mueren de frío los niños de nuestra comunidad y sin NADIE que nos ayude ni que nos de un abrazo para sentir calor. Aunque suene demasiado trágico, eso sucede ahora mismo en el sur de mi país, en los andes, en lugares muy lejanos, tan lejanos que ni siquiera sabemos que existen, comunidades pequeñas que hablan quechua y aymara, comunidades llenas de gente humilde, sencilla, afectuosa, esos peruanos de verdad que quieren su tierra y que cuando reciben a gente extraña los hacen sentir como en casa, esa gente ahora pide ayuda y todos los peruanos que podemos, debemos ayudarlos.


Gracias a Dios hay gente consciente en nuestro país y a falta de el Estado, los ciudadanos han hecho una campaña en la que han recolectado muchos víveres, ropa y abrazos para todos estos paisanos, los reportajes me han conmovido mucho, pero se que aun hay mucho por hacer, y lo mejor de todo esto es que hay gente que puede y quiere ayudar solo que no estaba informada, esta iniciativa debe ser seguida por todos nosotros, debemos colaborar con lo que podamos, cosas que sirvan para el frío, una chompa, una casaca, frazadas,etc. es nuestro deber ayudarnos, debe haber una sensación de unión y de amparo para esta gente y para el país entero justo en este momento de tanto revuelo político.


Dispongamonos a ayudar un poco, a mostrar nuestro lado mas humano y sensible. Que mejor que ayudar y mejorar de alguna manera la calidad de vida a la gente que mas lo necesita. Ni tu ni yo podemos permitir una sola muerte mas por frío en el Perú, casi 200 muertes es demasiado y ni siquiera comienza el invierno, pasa la voz, piensa en lo que estas dispuesto a hacer por esta situación, a mi me hizo pensar y casi ya lo tengo decidido... de hecho eso quiero preguntar... Y tu, ¿Que estas dispuesto a hacer?.


Un saludo a Beto Ortiz por la gran labor que esta realizando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario